Ecología de Sistemas Humanos

  Portada

  Definición

  Objetivos

  Formación

  Praxis

  Instituto

  Artículos

  Vídeo-Conf

  Imágenes

LA ECOLOGÍA DE LOS SISTEMAS HUMANOS. UNA SISTEMÁTICA DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL

SÍNTESIS DE LA PONENCIA DE XAVIER SERRANO (Congreso EABP. Cambridge. Octubre 2012)

E-mail y Webs de Xavier Serrano

   

  

Identificados con la visión biosicosocial de W. Reich y su teoría de la autorregulación desarrollada con A. S. Neill, durante más de 30 años en los equipos interdisciplinarios de la ES.TE.R. siempre hemos combinado nuestra práctica clínica -a) atención en crisis; b) atención focal con la “Psicoterapia breve caracteroanalítica” (P. B. C. ); c) atención profunda con la “Vegetoterapia caracteroanalitica estructural”) -con la intervención preventiva y psicosocial (intervención en el embarazo con la madre, pareja y grupos; acompañanado al parto ecológico y al posparto; facilitando el vínculo; grupos de padres de 0 a 6 años; creación de la escuela libre “Els Donyets”; talleres profesores, talleres adolescentes, talleres parejas, conferencias, etc…)

Con nuestros conocimientos y experiencia hemos desarrollado una teoría actual y un método de intervención preventivo tanto en los sistemas esenciales (familia-escuela) como en los complentarios (institutos, medios de comunicación, colectivos

La “Ecología de Sistemas Humanos” (E. S. H. ) es el término que empleé hace unos años para describir ese método de intervención preventivo y psicosocial desde la vida intrauterina a la adolescencia, y sus bases teóricas. Su objetivo principal es facilitar el crecimiento autorregulado del mamífero-ser humano, aplicando las leyes generales del funcionamiento ecológico a las particularidades propias de cada sistema humano (familia, escuela, instituciones) para que puedan cumplir su función vital, al tiempo que se satisfacen las necesidades de todos sus miembros. Teniendo siempre presente las limitaciones personales, estructurales y sociales de cada caso.


Se trata de facilitar medios para el desarrollo de una “crianza ecológica” y proponer formas que permitan recuperar las relaciones humanas o la humanidad en las relaciones, estableciendo así “atmósferas ecológicas” en cualquier espacio social: pareja, familia, escuela, medios de comunicación, instituciones, empresas, etc.

Considero que la propuesta forma parte del nuevo paradigama, que Fritjof Capra define como “Ecológico”, en cuanto que “reconoce la intrerdependencia fundamental entre todos los fenómenos y el hecho de que como individuos y como sociedades estamos inmersos en los procesos cíclicos de la naturaleza, según la percepción de la ecología profunda.

La E. S. H, se basa en la teoría de la autorregulación de Wilhelm Reich y Alexander S. Neill, reflejada en el “ Orgonomic Infant Research Center” (OIRC) y en la escuela “Sumerhill”. Teniendo en cuenta también la praxis de otros orgonomistas (Michael Silvert, Chester Raphael, Eva Reich, etc. ) y de profesionales del nuevo paradigma (Fritjof Capra, Gro Nylander, Laura Gutman, etc) y las de autores actuales paradigmáticos como Edgar Morin, Michael Odent y Humberto Maturana, entre otros. Así como en décadas de práctica clínica y psicosocial que hemos realizado dentro de los equipos pluridisciplinarios de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R)

Para poder tener una red y una colaboración funcional entre todos los colectivos y profesionales que pueden aprotar algo en este sentido pensamos que era necesario establecer un espacio de coordinación e intercambio. Facilitando al mismo tiempo una base de datos a los ciudadanos y planteando investigaciones que den cada vez más bases empíricas a nuestras propuestas. Para todo ello se creo el “Instituto internacional de Ecología de los sistemas humanos”. Especialistas en el embarazo, parto ecológico, apego, lactancia natural, sexualidad infantil, mediación familiar, violencia de género, resolución de conflictos institucionales, grupos psicosociales, etc poniendo en común su experiencia para generar formas de intervención basadas en la evidencia y en el contrate empírico y no en suposiciones o ideologías. La información y la investigación complementan la función de dicho instituto.

  

Praxis de los especialistas de Ecología de Sistemas humanos

“La estructura individual predispone la Estructura social, y la Estructura social potencia estructuras individuales que la mantienen” (W. Reich)

  

Focos de intervención:

A) Prevención coraza rígida en sistemas humanos esenciales: Crianza ecológica

Se trata de prevenir la formación de las Estructuras actuales: psicotica (distress pre y posnatal) ausencias de objeto primitivo) fronteriza (represión-castración oral traumática, distres posnatal) y neurótica (represión anal y castración genital distress psicosocial) y poner medios adecuados desde la vida intrauterina hasta la adolescencia para que el mamífero-ser humano desarrolle sus potencialides de forma autorregulada, en atmósferas ecológicas (respeto del propio ritmo, amor instintivo, cuidado, protección, alimentación y hábitos ecológicos, límite e interacción con el otro y con la naturaleza, integración funcional psicosomática: viscero-limbico-cortical), es decir recuperar una Estructura Humana funcional y ecológica.

Para ello tenemos que aumentar conciencia y desarrollar intervenciones psicosociales en el sistema familiar y educativo aplicando las leyes generales de la ecologia de sistemas a cada caso en particular, actuando de una forma coherente: respeto de ritmos, tener en cuenta las necesidades y posibilidades de todos los miembros del sistema, acompañar procesos, contener, apoyar, reforzar…

Intervención individual psicocorporal con el bebe y el niño (masajes, juegos, audiopsicofonologia); así como con la pareja y con el sistema familiar con medios sistémicos y caracteroanalíticos (psíquicos y corporales)

Desarrollar “escuelas libres” donde los niños puedan desarrollar sus capacidades y potencialidades naturales respetando su ritmo a través del juego, el placer, la interacción grupal, el apoyo mútuo, la solidaridad y el funcionamiento democrático (asambleario).

Unificar las dinámicas escolares y familiares para que exista una autorregulación cotidiana pudiendo afrontar la integración social desde una estructura con yo fuerte y una identidad definida.

  

B) Prevención “plaga emocional” (W. Reich, 1940) en sistemas humanos complementarios: instituciones y colectivos sociales

Descontaminar las atmósferas viciadas y saturadas de peste emocional de las intituciones y colectivos sociales, gestionar mejor sus recursos en base a la autogestión reconocimiento de las autoridades funcionales y del protagonismo de todos sus miembros. Aplicando el funcionamismo orgonómico y a través de herramientas caracteroanalíticas, psicocorporales y grupoanalíticas.

  

C) Atención en crisis y cuidado del cuerpo individual

Aplicando los principios de la vegetoterapia a la intervención focal psicocorporal, - a través de la psicoterapia breve caracteroanalitica (Serrano, 1990) - abordamos crisis psicopatológicas y existenciales para reducir el consumo de psicofármacos y utilizarlas como puntos de inflexión psicosomáticos aumentando la conciencia y las capacidades del yo frente al carácter rígido y el embrutecimiento perceptivo.

A traves de conferencias, jornadas, talleres y espacios grupales (ritmo, placer, muerte, parejas, sexualidad…) reducimos distréss, y recuperamos contacto. Cambiando hábitos y actitudes caracteriales. Contribuyendo a cuidar nuestros cuerpos y facilitar procesos de autorregulación psicosomática y la interrelación con la naturaleza. Ayudando a recuperar el sentimiento de pertenencia cósmica y la identidad planetaria, que F. Capra define como “espiritualidad laica” y que Reich describió como “Contacto”.

   

   

Atrás

 

  Portada

  Definición

  Objetivos

  Formación

  Praxis

  Instituto

  Artículos

  Vídeo-Conf

  Imágenes