Desde el área de prevención e intervención psicosocial de la Escuela
Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R), recogiendo y asumiendo la propuesta de
su Director, Xavier Serrano, se presentó el proyecto de creación del Instituto
de ecología de sistemas humanos a la asamblea estatal de la ES.TE.R en el
2005,siendo aprobado por unanimidad.
A partir de ahí se comenzaron los trámites para su legalización y puesta
en marcha.
Desde 1980 especialistas de ES.TE.R han estado interviniendo en distintas
áreas de la salud y la educación con el objetivo de facilitar el proceso de
maduración funcional psicosomática de los niños-as y adolescentes desde la
vida intrauterina y las relaciones humanizadas para evitar el establecimiento de
corazas y caracteres rígidos base donde se apoya el sufrimiento emocional, las
disfunciones psíquicas y somáticas y el funcionamiento competitivo, disociado
represivo y narcisístico de nuestro sistema social.
Aplicando los principios de la autorregulación y del funcionalismo
orgonómico desarrollado por Wilhelm Reich y Alexander S.Neill, hemos
acompañado procesos de embarazo y parto, favorecido el vínculo primario y
afectivo, y ayudado a resolver conflictos dentro de los sistemas familiares y
escolares durante la lactancia, primeras socializaciones, escolarizaciones,
pubertad, adolescencia, etc... y hemos investigado las consecuencias de dichas
intervenciones, sus límites, sus errores, modificando, a partir de ello nuestra
praxis.
Pensamos que para recuperar la “consciencia y la percepción ecológica”,
base donde se apoya el cambio real de la humanidad, es necesario desarrollar una
teoría científica del proceso madurativo del mamífero-ser humano saludable y
ecológico. Porque las teorías clásicas y las psicoanalíticas toman como
referencia lo que se observa, con lo cual ya se está teniendo un foco sesgado y
patológico. Y las teoría de las “nuevos profetas” son parciales,
ideológicas y poco empíricas.
Para ello es necesario analizar la experiencia de todas estas décadas, sus
resultados, y comenzar vías de investigación que nos permitan tener
referencias objetivas donde apoyar las formas de intervención de padres,
educadores y los distintos especialistas en el tema ( médic@s, psicólog@s,
obstetras, educador@s, trabajador@s sociales, periodistas, etc)
Desde esta posición surge la propuesta de creación del Instituto. La cual,
si bien se realiza desde un colectivo concreto, la Es.Te.R., su finalidad es
establecer una red internacional que agrupe al mayor número posible de
colectivos que trabajan en todas las áreas que abarcan esta propuesta para
poder cubrir sus objetivos de una forma más amplia y real. Porque hoy en día,
siguiendo a E.Morin, todos los cambios que quieran ser alternativas profundas y
duraderas tienen que realizarse a nivel planetario.
Sed pues, Bienvenid@s ¡!!!!
Financiación
En cuanto institución sin ánimo de lucro su funcionamiento económico se
basa en las cuotas de los colectivos miembros y en donaciones.
La gestión económica se revisará y se aprobará en la asamblea anual y la
gestionara la junta directiva.
La cuota anual se aprobara en asamblea anual.
El dinero se destinará a cubrir los objetivos anuales en base a la propuesta
de base del Instituto.
